Qué ver en Vancouver
Durante nuestra estancia en Oregon, aprovechamos a hacer diversas escapadas por la zona. Apenas a 5 horas de coche desde Portland está Vancouver, una oportunidad que no pudimos dejar escapar. A pesar de no haber oído muchas referencias previamente, una vez allí, nos embargó un sentimiento que en contadas ocasiones ha salido antes: «Yo en esta ciudad viviría». Y sí, a medida que pasaban los pocos días que estuvimos en ella, ese sentimiento fue acrecentándose. Os contamos qué ver y hacer en Vancouver.
Qué ver en Vancouver: City Center
Vancouver, en la Columbia Británica, es una de las ciudades famosas de Canadá. Aunque a la ciudadanía europea nos pille un poco a desmano, es mucha la gente que aprovecha su visita a las archifamosas Montañas Rocosas para hacer una parada en esta increíble ciudad. Estos son los puntos que te recomendamos ver en el centro de Vancouver:
Stanley park, el pulmón de Vancouver
Si Vancouver necesitase pulmones, este sería el principal. Es el parque urbano más grande de todo Canadá y forma su propia especie de península dentro de la ciudad. Teniendo en cuenta su gran extensión, son muchos los atractivos que ofrece, entre ellos, los siguientes:

El llamado «seawall» o paseo marítimo rodea el parque cubriendo sus 9km de perímetro. No te preocupes porque en cualquier momento podrás coger un desvío que te lleve de vuelta a la entrada del parque. Te recomendamos hacer este paseo, ya sea en bici o andando porque las vistas del centro de Vancouver y de los montes de alrededor de la ciudad son espectaculares desde aquí.

Otro de los atractivos del parque son sus Tótems. Se encuentran en el extremo derecho del parque, cerca de un puesto de información en Brocton Point. Los Tótems se pusieron en recuerdo de los nativos norteamericanos que habitaron el lugar tiempo atrás. Como es de esperar, no son originales ya que estos se encuentran en los museos. Pero podrás aprender más acerca del origen y significado de estos curiosos Tótems.

Otra cosa que te llamará la atención, sobre todo si has estado en Dinamarca, será la escultura de la «mujer en traje de baño«. Cuentan que en Vancouver querían hacer una replica de la Sirenita de Copenhague pero al no obtener el permiso, eligieron una escultura parecida aunque lo suficientemente diferente para no tener problemas.

Por si esto fuera poco, en la parte oeste del parque encontramos una playa. «Third Beach», es un largo arenal natural con una vistas espectaculares. ¿Qué más se le puede pedir a un parque? Es, sin duda, uno de nuestros lugares favoritos dentro de esta lista de cosas que ver en Vancouver.
Gastown
Gastown es uno de los barrios más antiguos y animados de la ciudad de Vancouver. Sus calles empedradas y sus galerías de arte hacen de este barrio uno de los más atractivos y de moda. En él encontrarás los bares y restaurantes del momento en la ciudad.
Pero si un atractivo sobresale en este barrio, es su reloj de vapor. Construido por un famoso relojero canadiense, en un principio tenía la función de tapar una de las muchas rejillas de vapor que hay en la ciudad. Este vapor, hace que el complejo mecanismo del reloj se ponga en marcha y que cada quince minutos emita un pitido acompañado de la liberación de vapor. De aspecto victoriano, te sorprenderá toda la gente que este reloj congrega a su alrededor.

En este barrio también se encuentra el «Vancouver Lookout», un edificio con un mirador de 360º a la ciudad, muy cerca del reloj de vapor.
Chinatown
La llegada de ciudadanía china a Vancouver empezó en 1890, cuando se establecieron para trabajar en la minería y construir el ferrocarril Trans-Canadá. Ahora, unos cuantos años más tarde, conforma la tercera comunidad china más grande de Norteamérica, tan solo después de Nueva York y Los Ángeles. El barrio chino está delimitado por grandes puertas, como hemos visto en otras ciudades. En él te volverás a sentir en otra cultura y verás una gran oferta de restaurantes y tiendas típicas.
Granville Island Public Market

Uno de los sitios que más nos gustó. Para llegar hay que cruzar el puente del mismo nombre desde el centro de la ciudad. Allí encontrarás un ambiente diferente. Es una zona de la ciudad que antiguamente era industrial y que desde hace unos años acoge a artistas y comerciantes. Aunque no vayas a comprar nada, merece la pena darse un paseo por allí y ver el contraste con el resto de la ciudad. Encontrarás galerías de arte, restaurantes, fábricas de cerveza y un montón de comercios singulares.
Sun Yat Sen Chinese Garden
Son unos jardines chinos en el centro de Vancouver. Nos comentaron que eran los primeros jardines chinos construidos fuera de China y fuimos a visitarlos. A pesar de que tiene una zona de acceso previo pago, la zona de jardines es pública y merece mucho la pena. De repente sentirás que estás en otro mundo (sí, otra vez). Solo los altos edificios acristalados acariciando el cielo fuera de los jardines te traerán de vuelta a Vancouver. El contraste, merece la pena verlo.

Qué ver en Vancouver: Alrededores
Templo Budista en Richmond
En la carretera de vuelta a Oregon, encontramos este tempo budista en el camino y no pudimos resistirnos. Una vez más, el ambiente nos transportó lejos de ahí y es que como podrás comprobar, Vancouver y China los unen grandes lazos. El templo es precioso y un remanso de paz. Puedes entrar y verlo por dentro y pasear por sus jardines exteriores A la entrada puedes comprar palitos de incienso para quemarlos mientras paseas por los exteriores. Un lugar muy recomendado si tienes la oportunidad.

Puente colgante de Capilano
Este puente es uno de los grandes atractivos de Vancouver. Se encuentra a las afueras, a unos 9 km de la ciudad pero la entrada del parque incluye un autobús lanzadera desde el centro de la ciudad hasta la entrada del parque. A pesar de que el precio puede parecer elevado (puedes ver todos los detalles aquí), dicen que merece mucho la pena. Debido al corto tiempo no pudimos acercarnos pero lo tenemos en la lista ¡para la próxima!

Si el tiempo te acompaña y te gusta, no dudes en moverte en bici por la ciudad. Existe el servicio de bicis públicas que puedes alquilar mediante una app en el móvil. Hay muchísimos puntos de recogida en toda la ciudad por lo que no tendrás que preocuparte por tener que cargar con ella. Además, hay muchos carril – bici y la ciudad es más bien plana, por lo que es la mejor manera de recorrer Vancouver sin duda.
Ya estamos deseando volver…